M     regresar a la "M" ó a la Pagina Inicial de Personajes

        Manuel R. Egaña 

  
     Nace en Zaraza Estado. Guárico el 24.1.1900, y muere en Caracas el 16.12.1985. Fue abogado,
economista y político. Hijo de Manuel Egaña y Carmen Barroeta. 

     Realiza sus estudios secundarios en Zaraza donde se gradúa de bachiller en filosofía y letras; cursa la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela y obtiene el título de abogado y de doctor en ciencias políticas (1925). Oficial en el Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras completa sus estudios superiores (1922-1925), es nombrado agregado civil en la Legación de Venezuela en Washington (1927-1928). 

   Secretario de la delegación venezolana en la VIII Asamblea de la Sociedad de las Naciones (1928), se desempeña como consultor jurídico del Banco Agrícola y Pecuario (1929-1934); director de Crédito Público y ministro interino de Hacienda a la muerte de Alberto Adriani (1936), ocupa la cartera de Fomento (1938-1941). 

     Miembro de la Comisión Revisora de Leyes y Reglamentos Fiscales, preside la misión financiera destacada por el Gobierno venezolano para estudiar la Banca Central en América Latina y es encargado de presentar el proyecto de ley para la creación del Banco Central de Venezuela (1938-1939). 

     Senador por el estado Guárico (1941-1945) y presidente del Congreso (1944), dirige los debates de la comisión encargada de la elaboración de la primera Ley de Impuesto Sobre la Renta de cuya exposición de motivos es el ponente (1941); de igual manera, se destaca como miembro de la Comisión Revisora del proyecto de Ley de Hidrocarburos de 1943. Derrocado el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita (18.10.1945), vuelve a sus actividades profesionales como abogado. Llamado por su amigo Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Gobierno (noviembre 1948), asume nuevamente la cartera de Fomento (1948-1950), tocándole presentar un importante programa de desarrollo para Venezuela centrado en 3 áreas prioritarias: riego, caminos y electrificación; este proyecto, entre otras cosas, prevé la construcción de un canal que uniría al río Orinoco con el mar, atravesando el Guárico de sur a norte. Renuncia a su cargo (diciembre 1950) después del asesinato de Delgado Chalbaud. 

   Embajador de Venezuela en Canadá (1959-1963), ocupa por tercera vez la cartera de Fomento en el gobierno de «Amplia Base» del presidente Raúl Leoni (1964). Está considerado como uno de los modernizadores de las instituciones económicas y financieras del país; es autor de varios libros sobre temas de economía, historia económica y petróleo.

¿Cómo Buscar la Biografía del Personaje que quiero leer?
       Es muy fácil, haz click en la letra que corresponda a la inicial del nombre del Personaje, luego aparecerá el nombre, dale click, y lee su Biografía

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis